Mostrando entradas con la etiqueta lugares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lugares. Mostrar todas las entradas

16 jul 2015

[Lugar] Wat Rong Khun o el Templo Blanco de Chiang Rai

Lugar que no hay que perderse en esta vida es el Templo Blanco de Chiang Rai en el norte de Tailandia. Este templo, llamado en tailandés Wat Rong Khun (วัดร่องขุ่น) es una obra de arte totalmente diferente a cualquier otra en el mundo. Comenzó su construcción en 1997 de la mano del gran artista local Chalermchai Kositpipat, quien proyecta su finalización hacia el año 2065, en cuyo momento el templo contará con 9 edificaciones.
Turistas haciéndose una foto junto al edificio principal del Templo Rong Khun.
¿Por qué es distinto de todo lo demás en este mundo? Por su estilo único y a veces un poco macabro desde el punto de vista occidental (algunos incluso añadirían que 'satánico') que realmente está lleno de gran cantidad de simbología, como por ejemplo el color blanco del templo que representa la pureza de Buda y los pequeños cachos de espejo representando el reflejo de la sabiduría de Buda.




Cuando se va a entrar al edificio principal se pasa por un pequeño puente que pasa sobre un lago lleno de manos alzadas lo que representa como dejas de un lado el deseo, la codicia y la pasión al adentrarte .


Al llegar al edificio principal se puede observar con detalle la gran cantidad de trozos de espejo pegados a la estructura. Una maravilla.


El interior contrasta por sus tonos dorados y por el mural dibujado en la puerta en el que se puede apreciar un final apocalíptico muy surrealista con ataques terroristas y de naves espaciales, plagado de gran cantidad de personajes populares tan dispares como Doraemon, Michael Jackson, Spiderman o Astroboy entre otros. Todo esto simboliza como la humanidad está destrozando el mundo.

El ataque de las Torres Gemelas, naves espaciales, enormes espinos y Doraemon junto con Spiderman observando la situación.
Otro de los edificios principales es el dorado, en cuyo interior hay unos baños. ¿Quién ha visto algunos baños de tales características? Quien diga que sí, miente.
Fachada exterior de los baños del templo
También hay hueco para los seres mitológicos como por ejemplo los kinnaras, seres de la mitología hindú mitad humano mitad pájaro, también muy típicos del folclore tailandés, que forman en este caso parte del decorado del recinto.
Kinnaras junto al agua
 El artista que construye todo este complejo a la vez hace gran cantidad de obras de su peculiar estilo, como esta que podéis ver a continuación. Para ver mas se pueden ver dentro de la galería de arte dedicada a él que se encuentra frente al templo.
Pintura hecha por el artista Chalermchai Kositpipat
 El coste de entrar a visitar Wat Rong Khun es cero, ya que el artista lo ha decidido así. Además no permite ofrendas excesivamente altas para no dejarse influenciar por un posible mecenas.
El único inconveniente de este lugar es lo remoto que está. Se encuentra a las afueras de la ciudad de Chiang Rai, en la provincia de mismo nombre, un remoto lugar próximo a Laos y Birmania que a día de hoy no dispone de infraestructura ferroviaria, pero que sí dispone de aeropuerto para quien disponga de un presupuesto mas alto.
La visita quedaría completa si después de visitar el templo por la mañana se pasa la tarde recorriendo las calles de Chiang Rai y al oscurecer se visita el mercado nocturno en el centro de la ciudad, siempre lleno de vida y espectáculos.

Localización de la provincia de Chiang Rai dentro de Tailandia.

2 dic 2014

[Lugar] Escala el Monte Fuji con Google Street View

Escala el Monte Fuji con Google Street View

Monte Fuji
¿Siempre has querido saber cómo es escalar el monte Fuji (富士山 Fuji-san) y no has podido, o has subido y quieres revivir el recuerdo?.Gracias al último proyecto de Google en Japón podrás hacer el camino hasta la cima sin perder el aliento.
Según el Blog de Google Japón, la ruta incluye alrededor de 14.000 imágenes panorámicas tomadas durante un paseo de 15 kilometros aproximadamente, realizado en dos días a principios de julio. Os dejamos el vídeo de la realización y si te animas, aquí empieza la ascensión:

Vídeo:

27 nov 2014

[Lugar] Ayutthaya, la ciudad de las ruinas

Ayutthaya (พระนครศรีอยุธยา) para quien no lo sepa es una ciudad tailandesa, capital durante mas de 400 años del antiguo reino de Siam, el precursor del actual Reino de Tailandia.
A tan solo 80 km al norte de Bangkok es una visita que merece la pena si vas a Tailandia.
Fué fundada en el año 1350 y destruida por el ejército birmano en 1767, lo que supuso su fin.
Templo Wat Chaiwatthanaram
Llegó a ser una de las ciudades mas grandes del sudeste asiático en su momento, pero debido a su destrucción ahora es una pequeña población de apenas 50.000 habitantes donde ningún edificio actual sobrepasa las dos alturas. Viven principalmente del turismo, y hay que tener cuidado con los precios, porque hay que regatear si quieres un precio asequible.
Una calle de Ayutthaya
A pesar de su escasa población la ciudad es muy extensa y puedes encontrarte con distancias de hasta 8 kilómetros en línea recta, por lo que conviene tomar un transporte. Como no hay autobuses, la única posibilidad es tomar un tuk-tuk. Para quien no lo sepa un tuk-tuk es una especie de furgoneta abierta por todos los lados (lo cual está muy bien ya que siempre hace calor) y que se toma a modo de taxi.
Varios tuk-tuk en las calles de Bangkok.
Por un paseo turístico personal de unas 3-4 horas parando en cada monumento histórico no debería costar mas de 1000 THB (~24€), incluso debería costar mucho menos.
Hay mas de una docena de templos, todos ellos con nombres largos e impronunciables. Tienen bastante altura, y suele haber escaleras que te lleven hasta la mitad. Aunque no parezca tanto, a pleno sol a 35 grados en invierno cambia la cosa.
Templo Wat Phu Khao Thong
Como Tailandia ha sido y es un país de tradición fuertemente budista, todos los templos cuentan con varios budas, de variados tamaños y formas. No hay dos iguales.
Buda en el templo Wat Phra Mahathat
Cabeza del gran Buda en las raíces, en el Templo Wat Phra Mahathat.
Buda Reclinado
Con un simple paseo por los templos, que suelen estar tranquilos y con pocos turistas, se puede sentir un aura bastante especial y mágica, solo superable en los templos birmanos o camboyanos, que son del mismo estilo.
Sin duda, si vas a Tailandia y no has visto Ayutthaya, te pierdes una parte importante de su historia.

Para llegar a Ayutthaya desde Bangkok basta con ir a la plaza de Victory Monument (Parada N3 del BTS) y salir de la parada por la pasarela en dirección al obelisco. Seguir por la pasarela de la derecha y bajar por la cuarta salida.
Mapa de la parada de BTS de Victory Monument y varios emplazamientos de mini-furgonetas.
Allí cerca entre tanto caos hay una señal roja que pone 'Ayutthaya', y al lado hay unas especie de mini-furgonetas (un transporte bastante común en Asia) y tendrás que preguntar para confirmar que esa te lleva a Ayutthaya. Cuesta 60 THB (~1,50€) y tarda 1 hora en llegar a su destino. No tienen un horario fijo, pero salen desde el amanecer hasta las 5-6 de la tarde, a intervalos de unos 20 minutos, que es cuando se llena el transporte. Los asientos son cómodos y blandos, aunque un poco estrechos.Hay que tener cuidado porque a veces va directo y otras hace varias paradas, en estecaso hay que bajarse en la última.
Para volver a Bangkok tienes que ir al mismo sitio donde te dejó la furgoneta en Ayutthaya, teniendo en cuenta que la última sale sobre las 5-6 de la tarde.